El monarca de las sombras de Javier Cercas
Conocí a Javier Cercas por Soldados de Salamina, una historia sobre la Guerra Civil que David Trueba llevó al cine. La leí siendo adolescente me impactó tanto que no me atreví a leer de nuevo al autor hasta hace unos meses.
El monarca de las sombras también es una historia sobre la Guerra Civil, pero en este caso es una historia real. Javier Cercas nos cuenta la historia de su tía abuelo Manuel Mena, un joven bachiller que se une a la Falange y lucha en el bando de Franco. Para Cercas, Manuel Mena es una leyenda de la que no quiere hablar, que le avergüenza.
Durante la narración se alternan capítulos que nos ponen en antecedentes, donde nos cuenta lo que dice la historia y en otros, la historia de Manuel Mena. En este punto hay algo que me confundía; porque Cercas cambia de tono según el tema que esté narrando: académico para los temas de historia e informal para los que trataban de Manuel Mena. No quiero decir que esto esté mal, pero teniendo en cuenta que los capítulos no llevan nombre no hay manera de saber, hasta que avanzas en la lectura, en cual estás y muchas veces salta de un tema a otro sin motivo.
No sé si este libro me ha gustado o no. Era consciente de que no era una novela, pero esperaba que al menos el autor hubiera novelado la historia de Manuel Mena que es lo que da a entender la sinopsis.

Durante la narración se alternan capítulos que nos ponen en antecedentes, donde nos cuenta lo que dice la historia y en otros, la historia de Manuel Mena. En este punto hay algo que me confundía; porque Cercas cambia de tono según el tema que esté narrando: académico para los temas de historia e informal para los que trataban de Manuel Mena. No quiero decir que esto esté mal, pero teniendo en cuenta que los capítulos no llevan nombre no hay manera de saber, hasta que avanzas en la lectura, en cual estás y muchas veces salta de un tema a otro sin motivo.
No sé si este libro me ha gustado o no. Era consciente de que no era una novela, pero esperaba que al menos el autor hubiera novelado la historia de Manuel Mena que es lo que da a entender la sinopsis.
Os deseo grandes lecturas,
Laura.
No lo conocía y por lo que cuentas no creo que lo lea, aunque el primero que leíste no me importaría.
ResponderEliminarBesos!
Soldados de Salamina es ya un clásico. Este me decepcionó mucho.
EliminarMuchas gracias por estar aquí.
Un beso.
Creo que tienes razón, seguramente la historia novelada hubiera sido más entretenida.
ResponderEliminarBesos
Me gustaba la idea de que la historia era real, pero la dejó demasiado al natural.
EliminarUn abrazo.